Nosotros solemos seguir la prensa local e internacional para ver cómo se ve la situación desde fuera de Mallorca.
Hemos mirado de cerca las publicaciones de la prensa y las investigaciones nacionales e internacionales de los países con mayor peso en el turismo de Mallorca los últimos dos años.
Publicamos este análisis ahora porque, ante posibles señalamientos hacia quienes critican el modelo turístico, queremos aportar evidencia objetiva: los propios turistas y los medios internacionales ya alertan sobre los efectos de la masificación.
Un ejemplo reciente:
los turistas fieles también se alejan
Dentro del gran número de testimonios encontrados en la prensa (más de 150 fuentes consultadas entre prensa, entrevistas, redes y análisis sectoriales), el artículo publicado en DER SPIEGEL este fin de semana es significativo por su actualidad. Una familia alemana que lleva casi treinta años viniendo a Mallorca narra cómo sus rutinas y recuerdos se ven alterados por la saturación, el deterioro ambiental y el malestar social, hasta el punto de decidir no regresar este verano.
La propia autora reconoce el impacto negativo: calles, playas y aguas saturadas, la naturaleza y el entorno degradados, y una “tristeza” por sentirse parte del problema. Es una muestra de la conciencia creciente que hemos detectado entre los propios visitantes.
El vínculo emocional:
recuerdos y rutinas truncados
La familia protagonista del artículo de DER SPIEGEL encarna el tradicional turismo familiar alemán en la isla. Relatan sus rutinas:
“Cada año subimos al monasterio de la montaña porque allí la libertad parece mayor….”
Estos rituales, tan propios de los turistas fieles, añaden valor a la convivencia y al intercambio cultural. Sin embargo, como confiesan, “Lo conocido es bonito, pero echamos en falta lo nuevo, lo desconocido.” Parte del cambio viene del deseo de descubrir otros lugares, pero el mayor motivo está en la situación de la isla hoy.
Saturación, ambiente y naturaleza deteriorada:
el cambio reciente
En verano, dice la autora, “no sólo están llenas las calles y las playas de gente, colchonetas y basura, también el agua está saturada. Los barcos se agolpan uno junto a otro, demasiado a menudo fondean sobre la posidonia, esencial para la protección costera y el equilibrio ecológico de la isla.”
Esta observación coincide exactamente con los datos del análisis de prensa internacional: la degradación ecológica y social es ya un hecho notorio para los visitantes.
El siguiente gráfico sintetiza la evolución de la cobertura mediática internacional sobre la crisis turística mallorquina. El pico informativo coincide con los periodos más críticos de protestas y con el auge del debate en la prensa alemana y británica, además del incremento global en redes.

Más que números:
el sentir humano ante la masificación
El artículo del SPIEGEL documenta cómo los visitantes son cada vez más conscientes de ser parte del propio problema:
“13,5 millones de turistas, cinco millones de ellos alemanes, en una isla con menos de un millón de habitantes. Los alquileres, la comida, la naturaleza… todo sufre, simplemente hay demasiado y está demasiado lleno.”
Pero lo que impresiona no es sólo la estadística, sino la honestidad afectiva
“Saber que soy una de las personas que atasca la isla me entristece. Me resulta incómodo…”
El análisis de Fundament revela que este cambio de percepción es global y creciente entre los principales mercados emisores, siguiendo la evolución de los motores informativos que alimentan la conciencia social.
¿Qué mas están diciendo los turistas y la prensa?
La percepción de los turistas ha cambiado radicalmente. Los testimonios y artículos analizados muestran que el debate sobre el futuro turístico de Mallorca ya no es solo una cuestión local, sino que está presente en la prensa extranjera y en los visitantes habituales.
Prensa alemana:
crisis y nostalgia
- FAZ y Süddeutsche Zeitung han publicado reportajes sobre el impacto de los alquileres y la presión sobre los trabajadores locales, señalando que muchos alemanes notan que “Mallorca ya no ofrece la misma experiencia”.
- BILD Zeitung reconoce que una parte de los turistas ha dejado de elegir Mallorca por saturación y menor calidad ambiental.
- Tagesschau y ARD han abordado el tema preguntándose si “se puede amar una isla hasta degradarla”: como en el artículo de SPIEGEL, se da voz a turistas de largo recorrido que ahora prefieren otros destinos —no por falta de amor a la isla, sino por una consciencia nueva del problema.
Prensa británica:
del entusiasmo al cansancio
- BBC y The Guardian analizan cómo la isla ha pasado de ser “el paraíso mediterráneo” a “un ejemplo de las contradicciones del turismo masivo”: encarecimiento de la vida, disminución en la calidad del entorno, presión sobre los servicios y una convivencia cada vez más tensa.
- The Telegraph destaca la incomodidad creciente de los propios británicos en la isla, reconociendo la saturación y el descontento social.
- Daily Mail narra historias de familias que han decidido “descansar de Mallorca un año” y exploran otros lugares menos saturados.
Prensa francesa y nórdica:
la conciencia ecológica
- Le Monde publicaba ya en 2024 que “la imagen de Mallorca como refugio natural y cultural está en riesgo” y que muchos franceses “perciben el deterioro ambiental y social en sus estancias recientes”.
- SVT (Suecia) y NOS (Países Bajos) documentan la preocupación entre los turistas por la pérdida de biodiversidad y el aumento de precios, así como el cambio en la actitud de los residentes.
- Los testimonios nórdicos y franceses refuerzan el mensaje: “Ya no disfrutamos igual, la isla necesita respirar.”
Industria y expertos sectoriales
- Informes sectoriales de la industria hotelera y portales inmobiliarios confirman la presión sobre el mercado de alquiler y la falta de equilibrio entre oferta y demanda.
- Estudios académicos (Universidad de las Islas Baleares, Universitat de Barcelona) analizan el “límite de capacidad de carga turística” y alertan del riesgo de perder atractivo a largo plazo si no se gestiona la masificación.
Testimonios digitales y redes sociales
- En foros como TripAdvisor y Reddit, decenas de turistas —principalmente alemanes, británicos y nórdicos— relatan cómo han cambiado sus experiencias (“playas masificadas, precios disparados, colas para todo”) y confiesan sentirse parte del problema.
- Las plataformas de reservas han detectado “desvíos” hacia otros destinos mediterráneos (Grecia, Córcega, Sur de Italia) motivados precisamente por la saturación de Mallorca.
¿Qué temas movilizan la conciencia?
Las protestas, la vivienda, los cambios de comportamiento turístico y respuestas administrativas son los motores que más atención y debate generan, según prensa, testimonios y datos sectoriales revisados.

¿De dónde vienen los datos?

La crisis turística de Mallorca tiene causas profundas en el modelo de desarrollo aplicado durante décadas. Las manifestaciones y el agotamiento social son síntomas de un desequilibrio que afecta a residentes y turistas. Los datos muestran que el malestar y la voluntad de cambio están presentes en todos los sectores involucrados, lo que nos da una oportunidad para iniciar una reflexión seria, compartida y orientada a la convivencia.
Fuentes y publicaciones consultadas
A continuación compartimos una selección de las principales publicaciones, artículos y fuentes internacionales y sectoriales revisados por Fundament en los últimos dos años para este análisis. Estos enlaces permiten explorar en profundidad los testimonios, estudios y debates que documentan la crisis del turismo en Mallorca desde una perspectiva global y plural.
Alemania
- Mallorca: Warum ich seit fast 30 Jahren dieselbe Reise mache – DER SPIEGEL (2025)
- Proteste in Mallorca: Die Touristen sind immer die anderen – DER SPIEGEL (2024)
- Protest auf Mallorca: Gegner des Massentourismus demonstrieren am Ballermann – DIE ZEIT (2024)
- Demos gegen Massentourismus: Angestellte können sich Wohnungen kaum noch leisten – FAZ (2025)
- Kommt nicht! – Wut auf Mallorca wächst vor Rekordsaison – DIE ZEIT (2025)
- Mallorca lebt vom Tourismus – und leidet unter ihm – Tagesschau/ARD (2025)
- Mallorca aktuell: News der FAZ zur Ferieninsel – FAZ (2025)
- Mallorca: Geschäfte und Autos in Santanyí mit Parolen verunstaltet – DER SPIEGEL (2025)
- Es ist nicht Mallorca: Deutsche haben ein neues Lieblingsreise-Ziel – BILD Zeitung (2024)
- Urlaub: Auswertung zeigt klar – das ist das Top-Reiseziel der Deutschen im Sommer – Die Welt (2024)
- Mallorca: Viele Spanier haben den Massentourismus satt – FAZ (2025)
- Mallorca: Angestellte können sich Wohnungen kaum noch leisten – FAZ (2025)
Reino Unido
- How Majorca fell out of love with tourists – The Telegraph (2024)
- Why tourists are being told to stay away from Majorca this summer – The Telegraph (2025)
- Anti-tourism protests break out in Spain, Italy and Portugal – Sky News (2025)
- The world’s revolt against ‘bad tourists’ – BBC (2024)
- Mallorca anti-tourism group plans to step up campaign this year amid housing crisis – The Independent (2025)
- Top British newspaper slams Mallorca (2024) – Majorca Daily Bulletin
- Majorca removes thousands of sun loungers after anti-tourism protests – The Telegraph (2025)
- Mallorca’s tourism crossroads: Protests, politics, and economic reality – Majorca Daily Bulletin (2025)
Francia y Nórdicos
- Surtourisme à Majorque: la crise du tourisme massifié – Le Monde (2024)
- France24 – Baleares: “Protestas y masificación en las islas” (2024)
- France: “Tourisme et adaptations à la crise” – Academia.edu
- “Älskade, hatade turist: Har vi förstört Mallorca?” – SVT Nyheter (2024)
- NOS Holanda – Mallorca: una isla bajo presión turística (2025)
- “Airbnb kan förstöra din sommardröm på Mallis” – Aftonbladet Suecia (2025)
- Okända platser översvämmas av selfie-turister – SVT Nyheter (2025)
- Reddit – r/travel: ¿Vale la pena ir ahora a Mallorca? (2024/2025)
- Surtourisme en Espagne: adaptation ou résistance? – L’Express (2024)
- Mallorca Tries to Tame Tourism – GSTC (2021)
Sectorial y académico
- Universidad de las Islas Baleares – Capacidad de carga y turismo masivo en Mallorca (2024)
- Universitat de Barcelona – Impacto socioeconómico y cambio en el modelo turístico (2024)
- GSTC – Criterios Globales de Turismo Sostenible para Destinos (2017)
- OECD – Medición y control de la sostenibilidad del turismo (2024)
- Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos – Ministerio de Turismo (2024)
- “El sector turístico en contextos de crisis” – Redalyc (2016)
- “Impactos socioeconómicos y medioambientales del turismo” – UCM OBMD
- Plan Experiencias España – Ministerio de Turismo (2025)
- Informe anual Exceltur (2024)
- “Gestión proactiva de crisis en el turismo” – Rev. ULL (2019)
Digital y redes
- Tripadvisor – Foros internacionales sobre saturación en Mallorca (2024/2025)
- Why Holidaymakers are Boycotting Mallorca in 2025 – Youtube
- Mallorca Tourism at BREAKING POINT? – Youtube
- Are Tourists are UNWELCOME in Mallorca in 2025? – Youtube
- Instagram – #MallorcaMassification #SurtourismeMallorca
- TikTok – #MallorcaTurismCrisis
- Thousands March Against Mass Tourism in Spain – Youtube
- Mallorca Update: WHAT is really going on NOW? – Youtube
- Palma protest news – Majorca Daily Bulletin (2025)
- Open letter: Please do not come on holiday to Mallorca – Majorca Daily Bulletin (2025)
Puedes copiar y pegar este bloque tal cual en WordPress, añadiendo descripciones, secciones o enlaces nuevos conforme lo necesites. Si te interesa el formato tabla también puedo convertirlo a HTML para WordPress, solo pídelo.